|
Lectura Crítica Del Plan Puebla Panamá
|
por Óscar Picardo
|
|
Eduardo Sandoval Forero y Robinson Salazar Pérez, una vez más nos sorprenden con su capacidad analítica, científica y académica en la Coordinación de la obra “Lectura Crítica Del Plan Puebla Panamá”, mediante la cual nos presentan una arquitectura rigurosa de ideas, a modo de lupa, que nos permite leer las “entre líneas” de este manifiesto regional de la globalidad. El equipo de ensayistas participantes en esta obra es de primer nivel, y le aporta a la obra la criticidad bajo una hilvanación conductora interdisciplinar y desde múltiples puntos de vista.
Desde la sutil dedicatoria hasta las densas notas y fuentes informacionales, la obra presenta el sentimiento de la “insatisfacción” anunciada en el apartado inicial “Palabras para el Debate”; en efecto, por causalidad es una obra insumisa que refleja el sentir y pensar de una visión humanitaria obviada y soslayada por los altares economicistas del bien-tener; como diría el teólogo Leonardo Boff, con “ternura y vigor” el libro presenta la otra verdad, aquella oculta y operante en el tejido social y excluido de los grupos indígenas y campesinos, quienes sufren los embates neoliberales y no tienen mayores espacios para presentar su palabra y opinión en los pseudodestinos de la hipersociología global.
¿Qué es Centroamérica, una región o un mercado…?; ¿quiénes son sus habitantes, personas o consumidores…?; ¿qué significa el pueblo para los políticos e inversores, un sector con necesidades y costumbres concretas o un potencial maquilero a mercantilizar…?. Las respuestas a estas preguntas desde el Plan Puebla Panamá (PPP) se resumen en la visión articuladora del plan entre los Tratados de Libre Comercio (TLC) y el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), como bien lo señalan los coordinadores; la palabra clave, aquí, es “comercio”…
Cada uno de los ensayistas presenta su visión ciudadana y académica con honestidad, verdad y evidencia; Jaime Ornelas nos da la pauta del “corredor ideológico” que respalda el PPP y nos describe el paisaje neoliberal con lujos de detalles al mejor estilo de los muralistas. Alejandro Chanona, desde las crisis coyunturales de la globalidad, nos presenta la metáfora de la integración, demarcando con precisión las aristas entre “desnudos”, “fodas” y “dicotomías”. Américo Saldivar, con su alegoría titular, (Una Locomotora sin vagones de Segunda) presenta el PPP como el diseño de un artefacto mercantil, el cual está jalonado por una maquinaria económica inmersa en un mapa de problemas de pobreza, exclusión, degradación ambiental, custodiado por benévolos “jaguares y panteras”; para Saldivar, más que un plan, hay una agenda de intenciones geoestratégicas y geopolíticas, hay un “eje del bien” latente, en donde están comprometidos la soberanía, los recursos y la trilogía de deudas y oros. Román López Villicaña, desde la historia y el tiempo, nos propone una visión de la necesidad ¿o sed? del expansionismo imperial; desde la Colonia, pasando por la Independencia hasta el PPP nos dibuja la geopolítica regional con datos y rigor; anclando el análisis desde Soconusco y Don Matías Romero como símbolo de las ideas fundantes, López, nos presenta al PPP como la fase penúltima del expansionismo mexicano. Como no podía ser de otra manera, la inquisitiva y suspicaz hipótesis de asociar el Plan Colombia con el PPP, es descrita por Robinson Salazar; con su calidoscopio socio-antropológico, Robinson, ensambla el tejido de circunstancias contemporáneas para caer en la cuenta de que existe un vínculo castrense-mercantil. Por otra parte, Robinson analiza la trinidad de planes (Dignidad, Colombia y PPP) como la trama tejida por Estados Unidos sobre el telar arrastrado de los gobiernos de la región, y con la finalidad de “alambrar” la región (léase norteamericanizar) frente a las amenazas globales. Eduardo Sandoval Forero, reivindica, con su ensayo, la globalidad olvidada, la multiétnica, pluricultural y social de los grupos indígenas y campesinos; en un primer momento, Sandoval nos describe los nudos acontecimientos que viven los pueblos indígenas de la región, así como también, los intentos de resistencia ante los embates que intentan violar u obviar sus valores y creencias; a juicio del autor, la supercarretera del PPP lejos de fomentar un diálogo conciliador, aplanará los vestigios y reminiscencias de estas culturas insumisas en cuatro grandes flancos: recursos naturales, sometimiento, desarticulación social y control geomilitar. Leonardo Rioja Peregrina presenta la preocupación del fenómeno hegemónico llamado “Biopiratería” o apropiación de la biodiversidad para múltiples fines de carácter mercantil, cuyas dimensiones son significativas en cuanto a sus tendencias y contradicciones –según apunta el autor-; el ensayo hace un recorrido holístico, pasando por los campos biológicos, genéticos, históricos y tecnoproductivos, para caer en el análisis de la política medioambiental del PPP, la cual es categorizada como “manifestación genuina del capitalismo”. Jorge Lora Cam y José Luis Sánchez presentan al PPP como significante de la “Re-colonización” en la postmodernidad; los autores reivindican y demandan una postura apegada a la persona, a la cultura y a la naturaleza como antípoda del Plan, y desde un análisis globalizante inquieren en lo local con datos, cifras y señas…; en todo el ensayo lo central es la mediática “polis” sea esta macro, metro, meso, micro o angelo; en efecto, estamos ante un análisis socio-territorial, en donde se escudriñan las manifestativas formas societales (desgarros, tejidos, imaginarios y jinetes) y algunas descripciones etnometodológicas de los paisajes contemporáneos de contrastes (pobreza-mall)y sus implicaciones asociadas al PPP. Daniel Hiernaux-Nicolas nos decanta el PPP desde la óptica del desarrollo y las políticas regionales; si a la base del plan hay una plataforma de discursos y fantasías, nos advierte el autor que será difícil auscultarlo con rigor, no obstante se arriesga, presentándonos las tendencias modernizantes y de desbordamiento, cuyos resultados –como afirma Daniel Filmus- fueron ampliar aún más la brecha entre riqueza y pobreza; el ensayo nos hacer recorrer las “biografías y andanzas” políticas de: De la Madrid, Salinas, Zedillo y Fox, en donde descubrimos la visión de región como “mano de obra y territorio barato” y la agenda oculta hegemónicamente occidentalizante, que se impulsa con las políticas crediticias o con las amistades forzosas ante la Casa Blanca. Con el rigor eco-feminista de Proxágoras, Ana Isla, argumenta con un caso –Costa Rica- las perplejidades, enclaustramiento, perspectivas y consecuencias de la globalización en la región; el punto de partida del ensayo es ecológico, pero transversalmente, estoca aspectos como el desempleo bursátil, la nueva industria maquilera, la supervivencia, las privatizaciones, hasta acorralar los tópicos con el análisis agudo de género… para resistir las sentencias y los cadalsos de los fasos ecoturismos. El libro se cierra con el ensayo exploratorio-casuístico de Manuel Cedeño del Olmo, presentando la experiencia circunstancial de Tabasco en el marco de la gobernabilidad y la participación; el texto contrapone los principios –o procesos- de localidad versus adaptabilidad respecto al PPP, asimismo, presenta diversos escenarios subregionales asimétricos para cuadricular los rezagos y deficiencias frente a las utopías del PPP; el autor mide los tiempos, calcula y especula -sobre una experiencia concreta- que las hipótesis no son tan diáfanas de cara a la ecuación de la demanda social y la oferta del PPP para garantizar la gobernabilidad, hay asincronías para la conectividad…
No queda más que decir, y solo se puede invitar a quienes tengan sensibilidad y sed de una visión más genuina, humana e insumisa, a leer estas apasionantes bitácoras de académicos e investigadores que proponen, más que una re-lectura del PPP, una nuevo enfoque epistemológico para abordar las cuestión mesoamericana desde los espacios olvidados y excluidos. Felicitamos al equipo de trabajo, tanto de coordinación como de aportes, he invitamos a seguir avanzando en el árido camino académico y humanista para mantener una esperanza ante los rapsódicos, constantes y letales símbolos del economicismo neoliberal que anteponen el dinero, la eficiencia financiera, la rentabilidad, lo bursátil y la competitividad, sobre la persona, sus creencias, valores y entornos. En síntesis, el lector estará ante un riguroso y afable manifiesto de esperanza, cuyo soporte conceptual son ideas, información, conocimientos y experiencias, que dan fe del sentido académico, crítico y científico aun existente en las encrespadas aguas globales.
|
|