|
La Ladrona De Libros
|
por Sonia Rodríguez
|
|
‘A veces me mata ver cómo muere la gente’, ‘UN PEQUEÑO DETALLE: Morirás.’ Estas son algunas de las frases con las que la especial narradora de esta historia nos muestra el humor negro con el que esta novela nos sorprende en muchos de sus capítulos, para enseñarnos a no tener miedo de ella e incluso que puede llegar a ser dulce y amorosa con nosotros.
Nos cuenta la historia de una niña de 9 años que tiene que ser acogida por una familia de alemanes que viven en la ciudad de Molching, a las afueras de Munich, pretendiendo ponerla a salvo de la inminente llegada de la Segunda Guerra Mundial.
Esta niña, Liesel que así se llama, conocerá a varios personajes que dejarán huella en su vida, haciéndole sentir amor, amistad, felicidad o miedo. Una historia infantil, ambientada en un mundo de mayores, con sus odios, rencores y prejuicios, que destruirán las ilusiones de una niña que merece ser feliz.
La novela aun relatando el drama de los judíos en la Alemania nazi, se centra más en las personas, sean de la raza que sean, y en lo que cada una aporta a Liesel, que harán que vaya creciendo tanto en edad, como en madurez. Enseñándonos que todas las guerras lo único que acompañan es mucho dolor, mucha tristeza y familias destrozadas por las creencias de un loco mandatario que lo único que pretende es dominar el mundo.
“La ladrona de libros”, no roba libros sino pedacitos de felicidad que comparte con los demás para que los peores momentos pasen rápidamente y se olviden. |
|