|
|
|
Ficha del Libro: |
|
|
|
Título: |
Historia General De Al Ándalus  |
|
Autor: |
Emilio José Ferrán |
|
Editorial: |
Almuzara |
|
I.S.B.N.-10: |
8488586817 |
|
I.S.B.N.-13: |
9788488586810 |
|
Nº P´gs: |
605 |
|
|
|
- Ejemplar cedido por la Editorial Almuzara |
|
|
Historia General De Al Ándalus
|
por Francisco Contreras Gil
|
|
Es un libro en el cual el concepto Al Ándalus parte de la naturalidad de los procesos históricos, ajenos a intenciones interpretativas. Asume que el Islam es la natural herencia de Roma oriental, que Al Ándalus es hijo de su tiempo hispano previo, y que la historia de las ideas es más sutil y comprensible que las fantasmagóricas caballerías invasoras de beréberes y árabes, con el que se quiso cimentar un determinado concepto de reconquista que en verdad jamás existió.
Historia General de Al Ándalus, escrito por Emilio Gonzalo y publicado por la Editorial Almuzara, es sin lugar a dudas uno de los trabajos más importantes que sobre Al Ándalus se han escrito. Su realidad histórica nunca fue adecuadamente abordada por la doctrina oficial, que se limitó a repetir aquello tan improbable de la supuesta invasión árabe de 711.
González Ferrán -responsable del departamento de Filologías Integradas de la Universidad de Sevilla, profesor invitado en las Universidades de El Cairo, Amman y Damasco, arabista e islamólogo y autor de El diálogo euro-árabe publicado por el Ministerio de Asuntos Exteriores, Salvaciones orientales, El modernismo islámico, Islam, Ética y política o La palabra desconocida, obra que le valió el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en el 2202- estudia, con sorprendente erudición y una maravillosa claridad de lenguaje, la historiografía de una parte sustancial de la historia de España y de Europa.
El lector encontrará las tesis, innovadoras, que atrapan y convencen desde la fuerza de aquel que tiene conocimiento y contrasta las fuentes históricas con razonamientos comparativos. Y es que Al Ándalus constituye un eslabón insustituible de la historia europea en tanto que supuso un fértil orientalización de lo occidental. El papel del cortesano y su cálamo junto al príncipe, la natural tendencia descentralizadora, el auge cultural y científico y la preeminencia urbana andalusíes insinúan un primer renacimiento europeo en árabe que será vertido en siglos de filtración cultural entre traducciones, judíos errantes, mozárabes adaptados y mudéjares en futura ocultación. Tradicionalmente erradicado en tanto que incómoda Tercera España, el esencial componente andalusí se sumaba así -junto con Venecia, Bizancio y Sicilia- a la larga lista de los renacimientos europeos olvidados.
A lo largo de las seiscientas cinco páginas que componen el trabajo de González Ferrán la historia se convierte en una aventura indescriptible y sorprendente. |
|
|
Imprimir
comentario / Enviar por
email |
|
|
|
Este libro aún no tiene votos. | ¡¡Identificate y sé el primero en votarlo!! | |
|
|
Comentarios escritos por usuarios. | "De cabecera" - Voodoo - (20:36, 11 de Junio de 2009) | De los mejores libros de Almuzara. Este es un perfecto ejemplo de cómo se puede combinar conocimientos, inteligencia y estilo para hacer una obra iconoclasta que se convertirá en un libro de cabecera. Ya que aprendieran de aquí, como mínimo algo de clase, ciertos revisionistas mediáticos del lado oscuro. | |
Página: 1
|
|
|