|
El Antiguo Tarot Egipcio
|
por Silvia Rodríguez
|
|
Libro imprescindible para aquellos que deseen adentrarse en el desconocido y enigmático mundo del Tarot con fines prácticos, y para aquellos, por qué no, que quieran saber los orígenes de tan ancestral técnica de adivinación basada en la lectura de los naipes. Y es que a muchos les sorprenderá que el Tarot nació, ni más ni menos, en Egipto.
Lo que podrá llegar a conocer el lector que por la razón que sea esté interesado en leer este libro es la composición "simbólica" de los naipes; como se suele decir el saber no ocupa lugar, y a mí particularmente me ha interesado y llamado mucho la atención conocer la división de los naipes en arcanos mayores y arcanos menores, la significación de cada uno de ellos de manera individual, o en conjunto con las demás. Hay que estar abierto a cualquier tipo de conocimiento, porque al contrario de lo que yo pensaba, no se dan aseveraciones rotundas, ni pretende mostrarse como un manual de autoayuda, ni posee ese carácter ocultista que algunos "charlatanes de pacotilla" le quieran otorgar.
Todo lo que aparece en este libro entra dentro de lo racional, de lo explicable, incluso de lo antropológico y mitológico; el uso que cada uno le quiera dar a las tiradas es asunto aparte.
De una manera clara y sencilla, en "El Antiguo Tarot Egipcio" se expondrá una breve historia de su nacimiento y posterior expansión por el resto de las culturas, una interpretación de toda la simbología que rodea cada uno de los naipes y, por último, el modo de realizar las tiradas y la interpretación de las mismas; aunque en este último punto se va a dejar muy claro que, según las circunstancias vitales o estados de ánimo de la persona que vaya a manejar los naipes, la lectura va a ser arbitraria, por lo que, y es muy importante, el neófito podrá y deberá aprender en este libro a ser objetivo.
Si además añadimos que el libro viene acompañado por una baraja de naipes bellamente ilustradas, el libro hará las delicias del lector que esté interesado en aprender correctamente los "secretos" que entraña esta práctica milenaria.
|
|