|
Crónica Negra De Granada
|
por Francisco Contreras Gil
|
|
Es una obra marcada por el horror. Sucesos escalofriantes, aterradores y sorprendentes que no hacen sino mostrar el lado más oscuro del ser humano. La sin razón que lleva a cualquier persona a quitar la vida de otra. Su autor, con pluma ágil y detectivesca, sumerge al lector en la historia más oscura de la ciudad que se erige a los pies de la Alhambra.
Crónica negra de Granada, escrito por César Girón y publicado por la Editorial Comares, reune las crónicas semanales publicadas en el suplemento del rotativo Ideal. Ampliando cada caso, cada crimen, cada macabro asesinato. Intentando mostrar al lector los hechos de forma objetiva, guardando el anonimato de los implicados y mostrando a la sociedad el sombrío am bioente que se cierne sobre la urbe granadina.
Un trabajo que ha llevado al perodista a visitar archivos, bibliotecas, entrevistar a implicados e incluso recorrer los lugares donde tuvieron lugar los desgraciados episodios con el fin de que el lector quede atrapado con cada uno de los capítulos. Una labor documentalista encomiable de la que deberíamos aprender todos los que nos dedicamos al arte de contar y escribir historias.
La tragedia de Guadix, El crimen del Salar, El crimen del Registrador, El crimen de Tobalico, El crimen de Otura, El crimen de Almenedilla, El crimen del tres y medio, El crimen de la Zubia, El crimen del herodes... y así hasta más de cuarenta homicidios perfectamente documentados, con los testimonios de sus protagonistas e informes oficiales que no hacen sino llenar el hueco de la historia delictiva granadina.
Un libro que pone de manifiesto la importancia que tiene la sección de sucesos y los crimenes, que de la mano de César Girón cobran vida nuevamente a lo largo de las más de cuatro cientas páginas que conforman este trabajo periodístico criminalista que es de obligada referencia par alos expertos y que debe estar en cauqluier biblioteca que se precie.
Un excepcional trabajo editorial que, ademas de informar y denunciar, rezuma veracidad, seriedad y solvencia por que cada uno de los datos ha sido contratado y documentado. Una obra, fiel ejemplo del perdido reporterismo de antaño, que intenta mostrar como en todo individuo conviven lo bueno y lo malo.
Y, a veces, la maldad se hace realidad...
|
|